¿Cuáles son los negocios más rentables para los guatemaltecos?

negocios rentables guatemaltecos

Actualmente, invertir en Guatemala es una de las mejores oportunidades del mercado; así que, si está pensando en emprender un negocio es importante que conozca cuáles son los sectores que ofrecen mayor crecimiento en el país, ya que tener una buena elección permitirá que su empresa sea exitosa. 

Primero, es indispensable definir ¿qué es un negocio rentable? Los negocios rentables son aquellos que sus ganancias o ingresos superan los costos de ventas y gastos administrativos, estos se miden por medio de un estado de resultados.

Sectores con amplia oportunidad de inversión

En el país hay una variedad de sectores de inversión, sin embargo, hay unos que destacan entre los más fuertes y productivos de la economía, según dio a conocer el Ministerio de Economía de Guatemala, quien estima que al cierre del 2021 se superará la meta de US$1,200 millones.

Las actividades productivas que recibieron la mayor parte de dinero en Inversión Extranjera Directa (IED) son:

  • Manufacturas (livianas y diversas)
  • Alimentos y bebidas
  • Textiles
  • Energía
  • Agroindustria
  • Comercio
  • Farmacéuticos
  • Tecnología de la información
  • Dispositivos médicos
  • Contact Center y servicios varios

sectores amplia oportunidad inversión

En los antes mencionados, se reportaron 77 proyectos de inversión, los cuales generaron más de 15 mil empleos en el país. ¡No hay duda que Guatemala es una buena opción para invertir!

Además, es importante mencionar que la firma consultora McKensey realizó un estudio en el cual se plasmaron 20 productos en siete sectores, donde Guatemala puede aumentar su producción local con una visión de exportación. En esta ocasión, la manufactura ligera, especialmente el textil, tiene el mayor potencial. En nuevas inversiones hay sectores como farmacéutica, aparatos médicos y electrónicos, servicios a empresas (en tecnología y outsourcing), así como la industria de Call Center.

En AmCham Guatemala estamos orgullosos de nuestros socios, quienes son profesionales individuales o empresas que forman parte de esos sectores que juegan un papel importante en la economía del país. ¡Visite nuestro directorio de socios y conózcalos!

Por último, hay que destacar que los datos reflejan que realmente en Guatemala hay una amplia oportunidad de inversión. Es importante que, al momento de pensar en su negocio, le de vida a la idea, defina el sector al que pertenecerá para lograr la mejor ejecución y así obtenga los resultados esperados, idealmente eligiendo entre los sectores con amplia oportunidad de crecimiento.

No hay duda que es satisfactorio liderar un emprendimiento que con el tiempo se convertirá en un negocio rentable que dejará los mejores resultados y, además, brindará oportunidades laborales a más guatemaltecos.

negocios rentables invertir Guatemala

¡Desde AmCham apoyamos a los negocios!

Ofrecemos una variedad de servicios que benefician a las empresas y a toda la economía guatemalteca. Dentro de estos destacan:

  • Comités: debates informativos sobre temas relevantes y actuales.
  • Eventos: ferias de empleo, capacitación empresarial, certificaciones, talleres, entre otros.
  • Centro de Comercio: guías comerciales, conferencias, perfil de productos y sectores, información sobre DR-CAFTA y más.
  • Centro de búsqueda de empleo: facilitar la búsqueda de empleados.
  • Publicaciones: Doing Business in Guatemala, Business In Action (BIA), Workplace, blog, página web, directorio y redes sociales.
  • Dirección ejecutiva: apoyo para reunirse con funcionarios del gobierno, así como con la Embajada de los Estados Unidos.

¿Quiere conocer más de estos beneficios que obtiene al ser socio de AmCham? Envíe un correo a info@amchamguatemala.com o llame al (+502) 2417-0800.

Ver más

La mejor forma de invertir en Guatemala

inversionistas, reunión equipo trabajo
Se ha preguntado ¿Por qué invertir en Guatemala? Debe saber que el país cuenta con varias alternativas de inversión con las que puede hacer crecer su capital y patrimonio. Estudios reflejan que la economía de Guatemala es parte de las más grandes de Centroamérica, así que conozca cuáles son las mejores opciones para invertir y hacer los mejores negocios. Las principales razones para invertir en el país son mediante información macroeconómica, la plataforma logística, los accesos a los principales mercados, tratados de libre comercio, entre otros. La ubicación geográfica del país es un factor que aporta positivamente a la inversión ya que cuenta con formaciones geológicas, relieve, clima y suelos, es importante mencionar que ofrece acceso logístico por el océano Pacífico y Atlántico.

Opciones para invertir en Guatemala

Las oportunidad de inversión son varias, a continuación compartimos algunas:
  • Las franquicias: Usualmente las que tienen mayor éxito en el país son los restaurantes.
  • Consultoría digital: En la actualidad, el aprender a promover productos o servicios en la web y en redes sociales es un factor indispensable para generar más ventas.
  • Productos financieros: El sistema financiero de Guatemala ofrece diversas opciones para invertir con retornos de inversión desde 1% hasta 6.5%.
  • Proyectos inmobiliarios: Los bienes inmuebles representan adquisidores que no pierden su valor, una excelente opción para generar ingresos pasivos.
  • Negocios de terceros: Ser el inversionista de este tipo de negocio es una opción que puede resultar rentable cuando el propósito es obtener grandes ganancias del dinero con el que se dispone.
personas haciendo negocios, inversión

Estadísticas de la inversión extranjera

Según datos del Banco de Guatemala (BANGUAT), la inversión extranjera directa en el país de enero a junio del 2021 fue de 586.3 millones de dólares. Al hacer énfasis en datos macroeconómicos importantes, hay que destacar del 2021: las importaciones US$5,037.4 millones y exportaciones US$2,441.5 millones. Esto refleja porque la economía de Guatemala es parte de las más grandes de Centroamérica. Si hablamos de las principales regiones con inversión en el país, durante los primeros seis meses del 2021, son:
  • Centroamérica y República Dominicana (US$74.0 millones)
  • Colombia (US$121.8 millones)
  • México (US$103.2 millones)
  • Estados Unidos (US$83.5 millones)
  • Países Bajos (US$60.2 millones)
Desde AmCham Guatemala el tema de atracción de inversión extranjera se apoya mediante la incentivación del incremento de las relaciones comerciales bilaterales en la región DR-CAFTA, que está conformada por Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, República Dominicana y Estados Unidos. En AmCham Guatemala brindamos asesoría técnica oportuna y focalizada en exportaciones, importaciones e internacionalización de empresas. El Dominican Republic-Central America Free Trade representa una gran oportunidad comercial para Guatemala y con el cumplimiento de varios objetivos, destacando el aumento sustancial de inversión y hacer valer los derechos de propiedad intelectual, por lo que la comercialización será más ágil y certera. ¿Necesita asesoría? Envíe un correo electrónico a info@amchamguatemala.com o llame al número telefónico (+502 2417-0880).
Ver más

¿Qué es la Expo Empleo Nacional de AmCham Guatemala?

Qué es Expo Empleo Nacional

La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) organiza la Expo Empleo Nacional, una feria de empleo virtual que dura tres días. En esta, varias empresas se registran para dar a conocer las oportunidades laborales que tienen disponibles en distintas áreas y con ello generar empleo en nuestro país.

AmCham Guatemala se reinventó para brindar una mejor experiencia a todos y así ayudar a cumplir sus metas, realizando la Expo Empleo Nacional por medio de una nueva plataforma virtual, en donde encontrarán un pabellón y en él los stands de las empresas.

participar feria empleo virtual amcham

Esta modalidad permite que los empleadores y los participantes interactúen en tiempo real, para que estos conozcan toda la información necesaria y apliquen a la oferta laboral que más se acople a sus intereses. Parte de lo que ofrece este evento son diversas conferencias gratuitas con expositores de alto nivel para que puedan optar por mejores oportunidades laborales. La finalidad es capacitar, preparar y actualizar a los guatemaltecos que participan en dicha actividad.

En la Expo Empleo Nacional julio 2021 se inscribieron más de 5 mil guatemaltecos y hubo más de 12 mil postulaciones. Además, se registraron más de 45 mil interacciones. Este es un evento a nivel nacional que contribuye al crecimiento económico de las familias.

¿Cómo participar en la feria de empleo virtual?

AmCham Guatemala organiza cuatro ediciones de Expo Empleo Nacional al año, las cuales se programan en diferentes meses. ¿Quiere participar como empresa o aplicar a una oportunidad laboral? Tome en cuenta lo siguiente:

  1. Registro de empresas:

Deben reservar su espacio virtual en la plataforma, en donde conectarán con los candidatos idóneos y además obtendrán la base de datos de los perfiles que han optado a las diferentes plazas.

Entre los beneficios que obtienen las empresas está la publicación ilimitada de plazas durante la feria, la elección de un stand virtual, presencia de marca, entre otros. Si desea conocer más información o reservar su espacio envíe un correo electrónico a: hperez@amchamguatemala.com o mramirez@amchamguatemala.com

feria empleo virtual AmCham

  1.           Registro de participantes

Necesitará ingresar al sitio oficial de Expo Empleo Nacional (expoempleoamchamgt.com) crear un perfil, completar el formulario con la información necesaria y adjuntar la versión más actualizada de su Currículum Vitae.

Nota: El perfil se podrá crear hasta que se abra la fecha para la nueva Expo Empleo Nacional, así que deberá estar atento a las redes sociales de AmCham Guatemala: Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn.

En el siguiente artículo conozca el paso a paso de ¿cómo inscribirse a la feria de empleo de AmCham Guatemala?

 

Ver más

¿Qué características tiene un buen inversionista?

Inversionistas empresas negocios
Ser un inversionista exitoso no es difícil, requiere tomar riesgos, estar informado, tener experiencia, dedicación y esfuerzo. Pero, comencemos por definir ¿quién es un inversionista? Es una persona o entidad que invierte su dinero disponible para obtener ganancias a futuro. Los inversionistas son capaces de prosperar, aún cuando el mercado entra en crisis.

Algunas características que necesita tener un buen inversionista son:

Es paciente

Es importante conocer cómo se comporta el mercado y tener claro que todo requiere de tiempo, ya que pueden pasar meses o hasta años para que se reflejen las ganancias. ¡Todo a su tiempo!

Tiene control emocional

Es esencial tomar las decisiones adecuadas en el momento preciso, no debe invertir en función de cualquier emoción. Hay que ser emocionalmente neutral porque podrá ganar o perder.

Determina una estrategia de inversión

Debe ser bien definida y que se apegue a los objetivos para saber en qué invierte su dinero y qué obtendrá. ¡Una lección importante! La estrategia que se traza no se cambia, se ejecuta y se le saca el mayor provecho.

Toma riesgos

Estar consciente que hay posibilidad de que algo no salga como estaba previsto. No se puede eliminar pero es necesario ser consciente, tomar las mejores decisiones y aprender de los errores.

Tiene sólida formación financiera

El inversionista exitoso tiene una buena base financiera sólida, llena de conocimientos y experiencias. Construye su formación en seminarios, libros y aprendiendo de un mentor. ¡Perfecciona sus habilidades en todo momento! Inversionistas empresas AmCham Guatemala es el aliado estratégico de las empresas guatemaltecas, promoviendo relaciones comerciales entre Guatemala y Estados Unidos, esto permite fortalecer la actividad económica y de la libre empresa. AmCham Guatemala conoce la importancia de estas acciones y tiene como principal objetivo facilitar el comercio internacional y las inversiones entre las partes. Conozca más información en nuestro sitio oficial amchamguate.com y además conozca cómo ser parte de nuestros socios y cuáles son los beneficios.
Ver más

¿Cómo asociarse a AmCham Guatemala?

Los profesionales individuales y las empresas, tanto las que tienen oficinas físicas en Guatemala como las que no, pueden asociarse a la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala). Este artículo le ayudará a comprender cuáles son los requisitos que necesita para ser miembro de AmCham Guatemala y con ello, las ventajas que obtendrá. AmCham Guatemala apoya las empresas de los guatemaltecos y cada día busca promover las relaciones comerciales entre Guatemala y Estados Unidos. Actualmente cuenta con más de 450 empresas socias, tanto nacionales como internacionales, cada una de ellas obtiene beneficios que fortalecen el crecimiento económico de su negocio. ¿Cuáles son algunos de los beneficios? Su empresa será parte de una red de contactos de empresas nacionales e internacionales. También contará con nuestro asesoramiento para tomar decisiones de negocios efectivos y tendrá la oportunidad de tener las herramientas necesarias para mejorar sus servicios o productos a otros países. ¿Desea afiliarse a AmCham Guatemala?

Membresías de AmCham Guatemala

  • Membresía grande, mediana y pequeña: Incluye todos los beneficios para los ejecutivos de la empresa inscrita.
  • Membresía Individual: Está dirigida a empresas independientes que gozarán de beneficios a título personal, sin marca de ninguna empresa.
  • Membresía Corporativa: Dirigida a empresas adicionales que ya pertenezcan a una corporación previamente asociada a AmCham Guatemala.
  • Membresía Global: Incluye todos los beneficios y está dirigida a empresas que no tienen oficinas físicas en Guatemala y tienen representación internacional.

¿Cuáles son los requisitos para asociarse?

Para presentar la solicitud de membresía, es necesario que las empresas que cuentan con oficinas en Guatemala, cumplan con lo siguiente:
  1. Formulario debidamente lleno (ingrese al sitio y busque la opción: “descargar formulario”)
  2. Copia de patente de comercio o sociedad
  3. RTU
  4. Representación legal 
  5. DPI del representante legal 
  6. Estado de resultados, firmados por el contador general 
  7. Logotipo en alta resolución
En caso su empresa no tenga oficinas físicas en el país, debe optar por la Global Membership, los requisitos son:
  1. Formulario de aplicación
  2. Carta de referencia de otra cámara
  3. Papelería legal de la empresa del país de procedencia
  4. Copia de pasaporte del representante legal de la empresa

¿Necesita asesoría?

Con gusto nuestro equipo le brindará la asesoría que necesita para elegir la membresía de su negocio o ampliar la información de todos los beneficios exclusivos para nuestros socios. ¡Contáctenos!
Ver más

Beneficios de asociar mi empresa a AmCham Guatemala

Beneficios asociar empresa Guatemala
En AmCham Guatemala somos una organización no gubernamental, independiente y sin fines de lucro. Buscamos apoyar las empresas de los guatemaltecos, ya que creemos que el desarrollo económico es esencial para el progreso y el bienestar de nuestro país. Sabemos que la clave es el esfuerzo individual y la iniciativa de cada miembro de la sociedad. Se ha preguntado ¿qué beneficios obtengo al ser socio de AmCham Guatemala? En este blog le compartimos información a detalle de los beneficios que aportan al crecimiento empresarial, así como las membresías que se acoplan a las necesidades de su empresa.

Beneficios de afiliar una empresa a AmCham Guatemala

Las empresas socias de AmCham Guatemala tienen la oportunidad de hacer relaciones comerciales con empresas norteamericanas, de Latinoamérica y El Caribe. Además, cuentan con varios beneficios, algunos son:

Contactos claves y de calidad para su empresa

Contamos con una red de contactos que reúnen información de empresas a nivel nacional, regional e internacional. Al ser nuestro socio, las empresas son parte de los contactos y tienen la oportunidad de formar importantes relaciones empresariales. ¡Su empresa puede beneficiarse! Socios AmCham Guatemala

Oportunidad de aperturar una empresa en Estados Unidos, importar  o exportar productos y servicios

¡Nuestro equipo de colaboradores le asesorará y le pondrá en contacto con actores claves para internacionalizar su empresa! Participará en capacitaciones, conferencias, reuniones con proveedores y distribuidores. Además, le apoyaremos a tomar decisiones de negocios efectivas. Hay que destacar que ante el COVID-19, en AmCham Guatemala nos solidarizamos con nuestros socios, quienes se vieron afectados por la crisis derivada de la pandemia. Debido a ello, tomamos una serie de acciones para apoyarles, como la publicación, sin costo, en nuestras redes sociales los productos o servicios que ofrecen, entre otros. Sabemos que las redes sociales juegan un papel importante después del COVID-19 y es necesario que las empresas comiencen a vender en ellas y obtengan resultados satisfactorios. Además, brindamos conferencias, capacitaciones virtuales y más, con el objetivo de que analicen el innovar y adaptarse a nuevos retos. guatemaltecos aperturar empresa en Estados Unidos

Tipos de membresía de AmCham Guatemala

Contamos con 4 tipos de membresía, tanto para un emprendedor como para una empresa, estas son:
  • Membresía Grande, Mediana y Pequeña
  • Membresía Individual
  • Membresía Corporativa
  • Membresía Global
Es importante resaltar que entre nuestras empresas socias hay casos de éxito, algunas han cerrado importantes negocios y han abierto empresas en Estados Unidos y otros países.

Comunícate con nosotros

Cada uno de los socios de AmCham Guatemala gozan de estos y otros beneficios exclusivos ¿quiere conocer más? ¡Contáctenos! Nuestro equipo le asesorará para elegir la mejor membresía para su empresa y le brindará toda la información que necesite para ser parte de los socios que han tenido la oportunidad de crecimiento fuera del país. ¡En AmCham Guatemala somos tu consejero de negocios! Nos dedicamos a la promoción de las empresas entre Guatemala, Estados Unidos y el mundo.
Ver más